Las clases en línea forman parte de la educación a distancia en estos días de contingencia mundial y es una nueva modalidad de enseñanza en un entorno totalmente virtual a través de clases en línea, videos, libros en formato PDF y varias herramientas tecnológicas para compartir toda una variedad de materiales digitales. Entre dichas herramientas encontramos las aulas virtuales como medio para llevar a cabo una o varias actividades, como podría ser una secuencia didáctica.
De tal manera que, a partir de esta información clara y concisa logren tener una idea clara sobre la función de las aulas virtuales en la nueva modalidad de enseñanza en un entorno virtual.
Buenas Tardes
ResponderBorrarSi bien la tecnología ha facilitado un sinfín de herramientas en la educación y ha actualizado el aprendizaje en los estudiantes, los docentes nos hemos estancado en no actualizarnos y tratar de ajustar lo tradicional a lo actual, cuando realmente nuestra pedagogía debe ser revolucionaria y no ajustada, sino dar un giro para crear una pedagogía tecnológica donde el docente sea realmente el guía del estudiante en este mundo de conocimiento para lograr desarrollar sus competencias, no solo seguir el paso tradicional de hacerle llegar el conocimiento al alumno, si no lograr que el estudiante entienda la información que tiene a la mano, por lo que una de las grandes herramientas es la misma aula virtual.
Saludos
Hola Aida, ¡me encantó la idea de tu blog! se me hace que lo hiciste muy acorde a la situación actual y que tus propuestas serán de gran ayuda , apoyo e inspiración para muchos docentes.
ResponderBorrarCoincido con el comentario de Gabriel (arriba) en que muchos docentes, no todos, se han estancado y al no actualizarse a la par de todos los sucesos e innovaciones educativas que están aconteciendo; han padecido la actual y forzada (de cierta manera) esta educación a distancia.
Por otro lado, está siendo un reto para todos los docentes el integrar el uso de las TIC en sus prácticas diarias, conlleva tiempo, dedicación, imaginación y sobre todo dejar de pensar en lo que nosotros queremos y ceder las riendas a nuestros alumnos.
¡Felicidades por tu blog!
Buenas noches, gracias por compartir su actividad “cuadro comparativo” sin duda el uso de las TIC tiene sus pros y contras de los cuales el docente tiene la obligación de generar ese ambiente para reducir los riesgos y aumentar los alcances; sobre todo en la sociedad actual en la que se ve considerable aumento de adquisición de dispositivos móviles y que bien pueden servir de herramienta.
ResponderBorrarLos buscadores digitales conforman otra herramienta importante para el desarrollo de las habilidades de discriminación de información y que además contribuyan a disminuir el plagio.
El rol del tutor es vital para el éxito de las experiencias formativas en entornos virtuales de aprendizaje, por esta razón es necesario que el tutor tome conciencia de su nuevo rol, las tareas a desarrollar, las habilidades necesarias para desempeñar adecuadamente este rol. En la medida que las nuevas generaciones docentes hayan sido formadas haciendo uso de estas formas de enseñanza, estén familiarizados con el uso de los espacios virtuales, se contará con una nueva generación de educadores que estarán mejor preparados para cumplir el rol tutorial (Salmon, 2000)
Referncias
Salmon, G. (2000). E-moderating: The key to teaching and learning online, London: Kogan Page
Buenas noches compañera Aida, el tenido la oportunidad de visitar y recorrer su Blog; que como equipo los felicito, muy atractivo haciendo uso efectivo de las TICS para cautivar y llamar la atención del público, personalizando completamente su aula virtual.
ResponderBorrarSi bien es cierto y como ustedes lo mencionan, las herramientas o recursos digitales ofrecen nuevas oportunidades en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje; incorporando de esta manera materiales creativos e interactivos que permitan la participación activa de los estudiantes a favor de la consolidación de sus saberes.
De ello, la investigación de la información se convierte en parte primordial ante la diversidad de medios de comunicación.
De lo anterior entonces, el: Internet y toda la enseñanza virtual demanda que el docente se capacite y actualice en cursos para desarrollar habilidades digitales y que estos a su vez se vean reflejados en sus prácticas educativas dando pauta al desarrollo de aptitudes tecnológicas en sus estudiantes, enseñando a seleccionar fuentes verídicas así como la selección de información. (Alonso y Gallego, 2007), en “Herramientas virtuales como recursos de enseñanza y aprendizaje a distancia”.
Saludos cordiales para ustedes, excelente fin de semana
Referencia bibliográfica
Alonso, C. y Gallego, D. J., (2007). Herramientas virtuales como recursos de enseñanza y aprendizaje a distancia. Prendes (Coord). Profesor ¿Estamos en el ciberespacio?. Barcelona Davinci.
Buena noche compañeros, al leer su Blog, me encuentro con un tema de suma importancia, clases en línea, hoy en día por la situación que vivimos es un tema que se debe trabajar con docentes, alumnos y padres de familia, hay que cuidar los límites, seguridad así como la secuencia de clases y ambientes de aprendizaje, con la finalidad de siempre ofrecer una educación de calidad.
ResponderBorrarCon respecto al cuadro comparativo, considero una adecuada redacción referente a las TICs en la educación, totalmente de acuerdo uno de los riesgos es enfrentarse a la falta de estructura pedagógica, perdiendo de vista el objetivo principal, el logro de los aprendizajes.
Reciban un cordial saludo!!
¡Bella noche a todas y todos!.
ResponderBorrar¡Felicidades por su Blog; me encantó la idea de caricaturizarlo!.
¡Gracias por compartir su análisis comparativo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación; desde mi perspectiva indudablemente la base del éxito y mejora continua en materia de educación y economía radica en la inversión constante en la actualización y formación del recurso humano; esencia de la Sociedad del Conocimiento, así como en la construcción de nuevos conocimientos y desarrollo de competencias; favoreciendo todo ello a través del uso eficaz y efectivo de la tecnología.
Según Fandos(2006) “Si la enseñanza debe asegurar no sólo la reproducción de competencias sino su progreso, sería preciso, en consecuencia, que la transmisión del saber no se limitara a la de informaciones, sino que implicara el aprendizaje de todos los procedimientos capaces de mejorar la capacidad de conectar campos que la organización tradicional de los saberes aísla con celo”. De ahí que innegablemente sea requerida la actualización constante que favorezca el desarrollo de competencias tecnológicas que impacten directamente en la calidad de la educación.
¡Saludos cordiales!
L.A.E.Margarita Rivera Montes De Oca
Referencia:
Fandos, M. (2006). El reto del cambio educativo: nuevos escenarios y modalidades de formación. Revista Educar. pp. 243-258.